Un jueves a la hora de comer, la Tierra es demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Arthur huirá de la Tierra junto a un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas, en cuya nave conocerá al resto de personajes que lo acompañarán: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar.
Guía del autoestopista galáctico
Autor: Douglas Adams|| Editorial: Pan books
Formato: Electrónico || Nº páginas: 132
Formato: Electrónico || Nº páginas: 132
Sinopsis: Un jueves a la hora de comer, la Tierra es demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Arthur huirá de la Tierra junto a un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas, en cuya nave conocerá al resto de personajes que lo acompañarán: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar.
Nota: Esta reseña es SIN SPOILERS. Para leerla con spoilers, haz click en el botón que encontrarás a lo largo del texto
Mi opinión
Pequeño trivia sobre mis gustos literarios:
¿Me suele gustar la ciencia ficción? -- No
¿Me gustan los personajes planos? -- No
¿Me gusta un libro sin argumento? -- No
¿Me gusta el humor absurdo? -- No
¿Me gustó este libro? -- Sí, mucho
Bueno, pues ahí tenéis un resumen bastante fiel de lo que es este libro. "Guía del autoestopista galáctico" es uno de los libros más reconocidos de la ciencia ficción, casi un libro de culto en muchos casos y con algunos diálogos que son reconocidos hasta por personas que pueden no haber leído el libro nunca.
Es un libro ambientado en la Vía Láctea. En él seguimos a Arthur Dent, que logra escapar de la Tierra gracias a la ayuda de un amigo suyo. Tras decidir hacer autostop por toda la Galaxia, ambos se embarcarán en una serie de situaciones divertidas en las que tendrán que apañárselas como puedan...
Creo que es un libro que puedes amar fácilmente pero que también es muy fácil acabar odiando si no conecta con la historia y con el humor que hay en él. Es un humor básicamente absurdo e inteligente a la vez. Personalmente no soy fan del humor absurdo (
"El aerodeslizador estaba vacío, pero Arthur lo reconoció: era el de Slartibarfast.
Había una nota para él sujeta a una parte de sus escasos instrumentos de conducción. En la nota había trazada una flecha que apuntaba a uno de los mandos.
Decía: Probablemente, éste es el mejor botón para apretar."
Por otro lado, la física que hay en mí ha disfrutando de lo lindo con muchas de las bromas/referencias que se hacían pero también he de reconocer que alguien sin una formación en el tema puede no entender del todo muchas de éstas. Esto no quita que se pueda disfrutar igualmente, claro, me refiero más bien a que la broma puede tener un trasfondo científico que haya gente que no pueda captar, pero no afectará a la historia.
Uno de estos momentos (y probablemente mi favorito), es cuando Ford y Arthur acaban en la nave propulsada por la Energía de la Improbabilidad infinita y Arthur mira por la venta y de repente dice: ¡Ford! Afuera hay un número infinito de monos que quieren hablarnos de un guión de Hamlet que han elaborado ellos mismos.
Los personajes en sí no tienen desarrollo propio y el argumento del libro tampoco está especialmente elaborado (hay 4 libros más de la saga así que esto último se puede perdonar) pero todo lo demás compensa estas dos faltas hasta el punto de que no son faltas en sí misma e incluso el intentar añadir profundidad a los personajes podría haberle quitado la gracia al libro. Los personajes me han acabado pareciendo divertidos y entrañables, y la pandilla que acaban formando al final tiene una dinámica muy buena.
- ¡Cómo! ¡Inofensiva! ¿Eso es todo lo que tiene que decir? ¡Inofensiva! ¡una palabra!
Ford se encogió de hombros.
- Bueno, hay cien mil millones de estrellas en la Galaxia, (...) y, desde luego, nadie sabía mucho de la Tierra.
- ¡Por el amor de Dios! Espero que hayas podido rectificarlo un poco
- Pues claro, he podido transmitir al editor un artículo nuevo. Tendrá que reducirlo un poco, pero de todos modos será una mejora.
- ¿Y qué dirá entonces? -le preguntó Arthur.
- Prácticamente inofensiva -admitió Ford, tosiendo con cierto embarazo.
Hay un par de giros argumentales (si se pueden llamar así) que me han encantado por absurdos y divertidos. La importancia de los ratones y los delfines en la Tierra ha sido una jugada inteligente del autor, así como uno de los momentos más conocidos del libro: el momento en el que se conoce la respuesta a La Gran Pregunta la Vida, el Universo y todo lo demás.
Grandes momentos del libro para mí: cuando comentan que los humanos piensan que son más inteligentes que los delfines y los delfines opinan todo lo contrario, cuando se descubre que la Tierra fue creada por los ratones a modo de ordenador para responder a la Gran Pregunta, y cuando Pensamiento profundo responde que la respuesta a la Gran Pregunta es 42.
En resumen, un libro ligero plagado de humor, con capítulos cortos que hacen la lectura muy llevadera y rápida. Si os gustan la ciencia ficción y el humor, os recomiendo este libro sin dudar.
Valoración